Cinco claves para disfrutar de un plato saludable

Los expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública y los editores en Publicaciones de Salud de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, crearon el “Plato para Comer Saludable” , que forma parte de una guía para preparar comidas saludables y balanceadas y cuidar la salud.

“A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación”, han explicado expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tener sobrepeso es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los ataques cerebrovasculares), la diabetes, la osteoartritis, y algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon). En tanto, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

De acuerdo con los expertos de Harvard, el Plato para Comer Saludable se puede tener en cuenta tanto en la preparación de comidas en el hogar como en las que se hacen para llevar en la merienda o almuerzo en el trabajo o en la escuela. En el hogar, se puede imprimir y colocar una copia en el refrigerador para que recordar diario a la hora de preparar comidas saludables y balanceadas.

Aquí van las claves del plato saludable:

– La mitad del plato debe contener vegetales y frutas

La mitad del plato debe estar ocupada por verduras, hortalizas y frutas. Hay que recordar que las patatas (o papas) o las papas fritas no cuentan como un vegetal por su efecto negativo en la azúcar en la sangre.

– Un cuarto del plato puede incluir granos integrales

Recomiendan incluir los granos integrales e intactos, como trigo integral, cebada, granos de trigo, quínoa, avena, arroz integral. También señalan que las comidas preparadas con esos ingredientes como pasta de trigo integral – tienen un efecto más moderado en la azúcar en la sangre y la insulina que el pan blanco, arroz blanco, y otros granos refinados.

– Otro cuarto del plato debe incluir proteínas

Los expertos de Harvard mencionan que otro cuarto del plato debe incluir alimentos que aportan proteínas como pescado, pollo, legumbres (eguminosas/frijoles), y nueces, que son fuentes de proteínas saludables y versátiles. Pueden ser mezcladas en ensaladas, y combinan bien con vegetales en un plato. Aconsejan limitar el consumo de carnes rojas y evitar las carnes procesadas como la tocineta (con panceta) y embutidos (por ejemplo, las salchichas).

 El consumo de aceites de plantas saludables debe hacerse con moderación

Elija aceites vegetales saludables como oliva, canola, soya, maíz, girasol, maní (cacahuate), u otros, y evite los aceites parcialmente hidrogenados. Estos últimos contienen las grasas trans no saludables. Recuerde que “bajo en grasa” no significa “saludable”.

– Tome agua, café, o té

Omita las bebidas azucaradas, limite la leche y productos lácteos a una o dos porciones al día, y limite el jugo (zumo) a un vaso pequeño al día.

– Además de un plato saludable, hay que mantenerse activo a diario

Además de los componentes del plato para comer bien, los expertos de Harvard subrayaron que el tipo de carbohidratos en la alimentación es más importante que la cantidad de carbohidratos. Esto se debe a que algunas fuentes de carbohidratos – como los vegetales (otros que no sean patatas/papas), frutas, granos integrales, y legumbres (habichuelas/leguminosas/frijoles) – son más saludables que otros.

De acuerdo con Labanca, hay que tratar de comer alimentos naturales, como verduras y frutas, reducir en lo posible los procesados – como fiambres, pastas, y evitar los ultraprocesados, como las galletitas, las salchichas, las golosinas, las mermeladas, entre otros productos-, es decir, casi todos lo industrializado que tiene etiqueta”, afirmó.

 

Fuente: www.infobae.com

Deja una respuesta

cinco × 2 =

Jun
18
Dom
todo el día Aniversario Malabrigo @ Ciudad de Malabrigo
Aniversario Malabrigo @ Ciudad de Malabrigo
Jun 18 todo el día
Aniversario Malabrigo @ Ciudad de Malabrigo
A fines de junio de 1845, el militar unitario Juan Pablo López había invadido con sus tropas la ciudad de Santa Fe. En un solo mes reunió un importante botín por medio de «contribuciones forzosas».[...]
Jul
2
Dom
todo el día Nuestra Señora del Huerto @ Malabrigo
Nuestra Señora del Huerto @ Malabrigo
Jul 2 todo el día
Nuestra Señora del Huerto @ Malabrigo
Todos los 2 de julio, la Iglesia Católica conmemora el día de Nuestra Señora del Huerto. En 1493 se desato en la ciudad de Génova una gravísima epidemia de cólera, que llega a la ciudad[...]
Jul
3
Lun
todo el día Aniversario Intiyaco @ Comuna de Intiyaco
Aniversario Intiyaco @ Comuna de Intiyaco
Jul 3 todo el día
Aniversario Intiyaco @ Comuna de Intiyaco
Según los datos oficiales de la provincia, la localidad de Intiyaco fue fundada el 3 de julio 1892, mientras que la Comuna fue creada el 15 de Junio de 1984. El origen del nombre de[...]
Jul
14
Vie
todo el día Aniversario Ingeniero Chanourdie @ Comuna de Ingeniero Chanourdie
Aniversario Ingeniero Chanourdie @ Comuna de Ingeniero Chanourdie
Jul 14 todo el día
Aniversario Ingeniero Chanourdie @ Comuna de Ingeniero Chanourdie
La localidad recuerda con su nombre a quien fuera Presidente del Ferrocarril Santa Fe, Ingeniero Chanourdie. La Comuna fue creada el 14 de Julio de 1951. No se conoce su fecha de fundación.
Jul
26
Mié
todo el día Santa Ana y San Joaquín @ Santa Ana
Santa Ana y San Joaquín @ Santa Ana
Jul 26 todo el día
Santa Ana y San Joaquín @ Santa Ana
Cada 26 de julio se celebra en la Iglesia Católica la fiesta de los padres de la Santísima Virgen María y abuelos de Jesús, San Joaquín y Santa Ana. Ambos santos, llamados patronos de los abuelos, fueron personas[...]