El encuentro se realizó en Rosario y abordó temas relacionados al impacto de la tecnología y la inteligencia artificial aplicada a la higiene, seguridad y salud laboral.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en conjunto con el Colegio Profesional de Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional, llevó adelante este lunes una importante jornada en la ciudad de Rosario. El encuentro tuvo lugar en el SUM de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR.
El evento fue encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Genesini; la presidenta del Colegio de Profesionales en Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional – D2, Carla Windeker; el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Héctor Masía; el decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, Pedro Ferrazini; y el subsecretario de Fiscalización de la provincia, Jonatan Paez. Además de funcionarios de Santa Fe, participaron representantes de los gobiernos de Córdoba y Entre Ríos.
La jornada fue concebida como un espacio de intercambio técnico y profesional, orientado a fortalecer las políticas de prevención en los distintos ámbitos laborales. Por su relevancia, fue declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Municipal de Rosario, distinción que fue entregada por la concejala Ana Laura Martínez.
En el inicio de la jornada, Julio Genesini agradeció a los presentes por la amplia convocatoria y agregó: “Esta jornada representa el compromiso que este gobierno tiene en cuidar y garantizar el bienestar de las personas trabajadoras contribuyendo a generar entornos de trabajo dignos y seguros para todos. Prevenir es proteger la vida, la salud y el futuro de quienes construyen el progreso de nuestra provincia”.
Amplia convocatoria
Más de 250 actores vinculados a la salud y seguridad en el trabajo participaron del encuentro, incluyendo representantes de asociaciones empresarias y gremiales, unidades académicas, colegios profesionales, estudiantes y agrupaciones especializadas. También aportaron su perspectiva sobre el avance de la tecnología en materia de seguridad e higiene laboral funcionarios de la Región Centro y autoridades de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Durante la jornada, se firmó un convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe y la Fundación Argentina de Ergonomía. El acuerdo fue rubricado por el subsecretario de Trabajo, Renzo Bertapelle, y el presidente de la Fundación, Sebastián Astorino, con el objetivo de promover acciones de cooperación en docencia, investigación, práctica profesional y extensión comunitaria.
Fuente: Gobierno de Santa Fe