El Concurso del Surubí es parte de nuestra identidad cultural, aseguró el intendente Gonzalo Braidot

Entrevistado por nuestro medio el mandatario municipal expresó que fue una edición exitosa, “hace un tiempo que estamos tratando de reflotarla a esta fiesta que es parte un poco de la identidad cultural que tenemos en la región, una fiesta que nació de Reconquista y Avellaneda de las dos ciudades y tratar de que siga siendo así”, consideró.

Braidot prosiguió con su balance indicando que se juntan dos cosas muy valiosas, “la identidad nuestra del norte santafesino, de la cultura del río, de la pesca que tenemos, y la otra parte es la oportunidad de desarrollo, que es visibilizar nuestras riquezas naturales, visibilizar también la oportunidad turística que tenemos”, fundamentó. En esa línea destacó la oportunidad de hacer conocer el Sitio Ramsar Jaaukanigás, “como una oportunidad turística también, no solo en la provincia de Santa Fe, sino también a nivel regional y a nivel país”, se ilusionó.
Turismo en Avellaneda

Recordó que se hizo una buena experiencia con el turismo rural, “es incipiente, pero lo que primero hay que hacer es cambiar un poco el pensamiento propio que tenemos, culturalmente somos una comunidad muy trabajadora, tradicional, gente de campo, gente de la industria, hay que terminar de convencernos de que también es una oportunidad el turismo”, expresó.
En ese sentido hizo mención a los distintos emprendimientos turísticos que son muy interesantes, “en lo que es el Bajo Vénica, que le están poniendo mucha energía, que está quedando muy lindo, pero por supuesto que eso tiene que ser contagioso también para otros emprendedores que también que se animen a apostar, porque tenemos mucho para mostrar”, insistió.
Esculturas en el ingreso norte

Braidot definió que tenían un espacio en la rotonda derivadora del tránsito que es muy grande, “muy importante, que la dejamos sin nada adentro porque también pensábamos que en algún momento íbamos a tener la posibilidad de poner algún monumento que realmente represente”, explicó el mandatario municipal en referencia a lo que se anunció de colocar en ese lugar las esculturas del V Simposio de Escultores que se realiza en la ciudad.

“Vamos a trabajarlo desde el simposio para que quede ese patrimonio cultural y también embellezca ese Ingreso Norte nuevo del Puente Alto, ahí lo que se conoce como Barrio Don Pedro”, finalizó.

 

Fuente: RegiónNet.

Deja una respuesta