Estos insectos actúan como polinizadores esenciales en el mantenimiento del medio ambiente y la producción vegetal. Expertos explican cómo cuidar su hábitat.
El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las abejas, esos pequeños insectos rayados que, con el sonido que emiten, nos advierten de su cercanía para que nos dé tiempo a evitarlas. Sin embargo, son protagonistas imprescindibles no solo para elaborar miel, sino como polinizadores esenciales en el mantenimiento del medioambiente y la producción vegetal.
Eduardo Galante, catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante, director del Museo de Biodiversidad y presidente de la Asociación Española de Entomología, explicó a EFE que el Día de la Abeja se asocia a la abeja doméstica, pero aclara que “nos olvidamos de la existencia de la abeja silvestre y éstas también tienen un papel fundamental en la polinización y mantenimiento del medioambiente”.
Entre los factores que impactan en los insectos voladores, como el caso de las abejas, los expertos destacan “la fragmentación del hábitat, el cambio climático, los pesticidas y la contaminación lumínica”, los que pueden provocar que hasta el 40% de las especies voladoras se extingan y esto incluye a abejas, hormigas y mariposas, según los expertos. La mejor forma de colaborar con estos insectos, según señalan los científicos, es destinar espacios en los jardines que estén libres de pesticidas, con el pasto un poco más alto y con flores silvestres para que los insectos puedan tener un “santuario” en cada casa.
Los científicos señalaron, además, que la caída en las poblaciones de insectos voladores pueden tener repercusiones económicas, en especial en las zonas rurales que dependen de la agricultura y la fruticultura, ya que son grupos polinizadores que colaboran en el desarrollo de estas vegetaciones. Sin su presencia, las manzanas o las peras, por nombrar algunas frutas, verían afectado su crecimiento, se volverían menos productivas y, en definitiva, podrían terminar colapsando.
Entre las abejas hay más de 17 mil especies en todo el mundo. En América, son de la especie llamada abeja melipona. Es una abeja sin aguijón que cultivaban los pueblos mayas desde hace siglos y está considerada como “la abeja sagrada maya” por las propiedades curativas de su miel. Los pobladores de la zona, en la época prehispánica, realizaban en su honor ceremonias a lo largo del año, ya que era venerada por los efectos curativos de su miel en heridas y enfermedades.
La abeja Melipona se encuentra distribuida desde Argentina, México, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Perú, Ecuador, Paraguay, Venezuela y toda la región Neotropical, “produce una miel silvestre, sobre todo de floraciones de bosque tropical, muy sabrosa, pero que lamentablemente se exporta poco”, explicó Galante.
En la actualidad, entre un 40 y un 50 por ciento de los insectos del mundo están amenazados o desapareciendo a pasos agigantados. “Podríamos decir —aseguró el catedrático— que hasta ahora ha habido una desaparición silenciosa porque no ha llamado la atención y las Administraciones no han tomado medidas, como sí lo ha hecho con otros organismos de mayor tamaño como son los grandes vertebrados”.
“El cambio climático afecta a todas las especies de insectos, sobre todo a las especies menos voladoras o no voladoras, porque los insectos tienen unos rangos de temperaturas y humedades en los que se desarrollan. Aumentar un grado de temperatura puede suponer que algunos no puedan desarrollarse”.
Ante esta situación, los insectos reaccionan desplazándose más al norte o a zonas más altas, pero eso lo pueden hacer insectos voladores y no todos los organismos reaccionan frente a los cambios de temperatura del mismo modo. Con el aumento de la temperatura puede que la floración se adelante quince días o un mes y, como la abeja no ha reaccionado de la misma manera, cuando ya vuela y es adulto puede encontrarse que las flores que visitaba ya se han marchitado.
Pero, Galante añadió otros problemas que está sufriendo la abeja, como “los cambios del suelo, la alteración del medio, la fragmentación o la eliminación de la vegetación silvestre. Podemos ver cómo en las cunetas de las carreteras, las lindes de los caminos o en las rotondas de nuestras ciudades se elimina la vegetación porque hay un concepto de estética que, en algunos casos, choca con lo que es la naturaleza”.
“Lo que estamos haciendo es eliminar los refugios de los insectos, alterando los medios, ocupándolos con urbanizaciones y edificios y, si a esto le añadimos la gran cantidad de insecticidas que hemos acumulado durante años en los campos, tenemos las causas principales que han afectado a las poblaciones de insectos”, aseguró Galante.
Pero, “de las abejas silvestres depende gran parte la producción de frutos de las plantas silvestres, por lo tanto, la supervivencia futura de la diversidad vegetal depende de la existencia de polinizadores que sean eficaces y que puedan permitir el ciclo de la vida de la planta, así como de los cultivos”, indicó el zoólogo.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 70 por ciento de la producción agrícola se debe a los polinizadores, entre los que las abejas domésticas y las silvestres son protagonistas, y el valor mundial de lo que producen se acerca a los quinientos mil millones de dólares al año.
Según el entomólogo español, “los productores están cada vez más concienciados, facilitan la existencia de polinizadores y buscan el control biológico para evitar los agroquímicos en los campos porque de esa manera estamos preservando nuestra salud y la del medioambiente”.
A nivel internacional, “la agricultura ecológica está volviendo a recuperar la idea de un cultivo basado en la naturaleza, en el conocimiento de la biología de los insectos, en mantener refugios, recursos, etc., porque eso va a beneficiar al agricultor y le va a evitar un gasto económico”.
El problema en las abejas domésticas está relacionado con enfermedades causadas por la trashumancia, debido que las llevan de un sitio a otro para aprovechar las floraciones en distintas zonas, donde pueden entrar en contacto con abejas de otro origen que tengan enfermedades. “Ese es —según Galante— uno de los problemas graves que está afectando a la abeja doméstica. Cuando encontramos miel de azahar o de romero es porque hemos llevado las colmenas a sitios donde esa flor es predominante”.
Fuente: www.infobae.com