Destrucción de droga en Avellaneda: se incineraron cerca de 2 millones de dólares en estupefacientes

Por segunda vez en el año se realizó este martes la quema de estupefacientes y mercadería secuestrada en el Crematorio del Cementerio Municipal de Avellaneda. En esta ocasión se incineraron 300 kg de marihuana; 16 kg de cocaína y 3.038 gruesas de cigarrillos, elementos decomisados en el marco de treinta causas judiciales por infracción a la Ley de Estupefacientes y cinco por infracción al Código Aduanero.

El acto fue presidido por el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, acompañado por la Vicegobernadora, Gisela Scaglia; el Juez Federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde; el Intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y el Senador por el Dpto. Gral. Obligado, Orfilio Marcón; Virginia Coudannes, secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, quien destacó el trabajo comprometido que se viene haciendo contra el narcotráfico y en forma articulada entre la Ciudad, la Provincia, la Justicia y demás instituciones locales.

“Este es un claro mensaje, trabajando articuladamente y en forma comprometida, con la convicción de dar la lucha hasta donde haya que darla para combatir este gran flagelo que tenemos en nuestras comunidades que es la droga”, subrayó. Destacó en ese sentido que estas acciones ponen de manifiesto que existe “un Estado fuerte, un Estado presente que va a dar la batalla necesaria para que esto se termine”.

Un golpe a los bienes del narcotráfico

A continuación tomó la palabra el Juez Federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde. “Hoy vamos a incinerar veneno”, sentenció, para señalar más adelante que el narcotráfico “no es progreso”. En otro tramo de su discurso, el juez cuestionó los argumentos a favor de la despenalización del consumo de drogas: “A quienes sostienen que debería despenalizarse, les digo que la persona adicta termina en el psiquiátrico, en la cárcel o muerta”, remarcó.

Durante su intervención, el magistrado precisó el impacto que tiene sacar de circulación los estupefacientes destruidos: “la cantidad de droga a incinerar implicó impedir que ingresen a nuestras ciudades 600.000 cigarrillos de marihuana, calculados en medio gramo cada uno, y 32.000 dosis umbrales de cocaína, de 0,5 gramos cada una. Para que tomemos conciencia de lo que hablamos: quien transporta droga, transporta veneno, y quien la vende, también”, sostuvo.

Alurralde precisó que, según valuaciones oficiales, el total de la droga incinerada representaba cerca de dos millones de dólares. “La marihuana alcanza un valor de 1.250.000 dólares, y la cocaína, 276.552 dólares. Son casi dos millones de dólares que  evitamos que sean volcados nuevamente a la actividad ilegal. Eso también es un golpe al narcotráfico”, destacó.

Finalmente, Alurralde aprovechó la ocasión para agradecer los avances legislativos y judiciales que fortalecen la lucha contra el delito: mencionó la desfederalización del narcomenudeo, la subasta de bienes incautados, el juicio por jurados, la ley de ficha limpia, las leyes antimafia y la reciente reforma constitucional de Santa Fe, que incorpora los derechos de las víctimas.

“Se acabaron las excusas para aquellos jueces que sólo protegen las garantías de los delincuentes, olvidando las de las víctimas”, sostuvo. Finalmente agradeció la ley de reiterancia a nivel nacional, y destacó “el orgullo de que nuestro juzgado haya sido el primero en aplicarla, para proteger a la sociedad. Porque la sociedad no tiene por qué seguir soportando la impunidad”, concluyó.

“El narcotráfico no nos ha ganado”

“Ojalá en Santa Fe y en Argentina hubiese muchos más funcionarios públicos con el compromiso del doctor Alurralde. Claramente nuestra justicia sería diferente y nuestra sociedad también”, expresó por su parte el Gobernador Pullaro al iniciar su mensaje. El gobernador advirtió que “la Argentina atraviesa un momento bisagra” y cuestionó una “ideología garantista” que, a su entender, ubicó durante años a los delincuentes en el rol de víctimas.

“Durante mucho tiempo se sostuvo una teoría jurídica que justificaba el delito como consecuencia de un sistema injusto. Eso dañó profundamente nuestra convivencia y generó impunidad”, sostuvo. “A las fuerzas de seguridad se las colocó en el lugar de los malos, mientras se protegía a los delincuentes. Esa lógica nos trajo dolor y sangre en la provincia de Santa Fe”, agregó.

Pullaro recordó que “la provincia logró reducir los índices de violencia en un 65% y los delitos contra la propiedad en un 70%”  en el último año. “Con las mismas herramientas demostramos que al narcotráfico se le puede ganar. Pero para eso hubo que modificar normas y sumar leyes como las que mencionó el doctor Alurralde, que nos permiten tener los instrumentos necesarios para pelear contra el crimen organizado”, señaló.

En otro tramo de su discurso, el mandatario se refirió a las condiciones carcelarias y a la necesidad de limitar la comunicación de los reclusos con el exterior. “¿A alguien le parece que una persona que manda a matar desde la cárcel puede tener las mismas condiciones que quien busca reinsertarse? El Estado no puede permitir que sigan manejando sus organizaciones criminales desde prisión”, afirmó.

Pullaro también se expresó sobre el debate en torno al consumo de drogas y cuestionó los discursos que minimizan sus efectos. “Nos hicieron creer que la marihuana no dañaba. Pero la marihuana actual tiene más de 400 componentes químicos que afectan el cerebro, reducen la concentración y dificultan el aprendizaje. Decir esto parece contracultural, pero es necesario”, advirtió. “Tenemos que ir contra el consumo de alcohol y de drogas sintéticas, porque es responsabilidad de todos construir una sociedad distinta”, agregó.

Finalmente, el gobernador llamó a “mantener la firmeza del Estado frente al narcotráfico” y pidió trasladar la experiencia santafesina al ámbito nacional. “El narcotráfico no nos ha ganado. Lo que hubo fue un Estado bobo, con una mirada garantista sobre los delincuentes. Eso no puede volver nunca más. Si todos los días no tomamos la agenda de seguridad como prioridad, la violencia puede volver”, subrayó.

“Le pedí a la vicegobernadora que sea diputada nacional para llevar estos debates al Congreso. Lo que logramos en Santa Fe demuestra que aún hay una oportunidad para dejar este flagelo atrás”, concluyó Pullaro.

Posteriormente, se llevó a cabo la quema de los estupefacientes en el crematorio local, reafirmando el compromiso institucional con la legalidad, la transparencia y la lucha contra el narcotráfico.

Acompañaron este importante acontecimiento los Diputados Provinciales Dionisio Scarpín y María del Rosario Mancini; el Intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; el Presidente del Concejo Municipal de Avellaneda, Tomás Franzoi, y su par de Reconquista, Fedra Buseghin. También estuvieron presentes el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda Alfredo Marchetti, representantes de distintas fuerzas de seguridad, integrantes de los Concejos Municipales, medios de comunicación y público en general.

 

Fuente: Gobierno de Avellaneda.

Deja una respuesta