En la entrevista concedida a nuestro medio la gerente de Agenpia, Luciana Gregoret nos contó detalles sobre la 6ta edición de Innpulsate. “Este año estamos promocionando la sexta edición de este concurso que llamamos Impulsate, que por primera vez tiene una edición que es bianual, o sea, fue lanzado en este 2025”, destacó.
En esa línea referenció que ya inician con el proceso de formación en septiembre, “pero vamos a estar finalizando en junio del 2026”, aclaró.
“Tomamos esta decisión para poder generar un espacio más prolongado de formación y mentoría con los emprendedores y poder llegar al cierre del concurso con emprendimientos un poquito más sólidos y que ya estén operando”, describió Gregoret.
Recordemos que pueden postularse a este concurso emprendedores que tengan una idea o que tengan un emprendimiento en marcha también vinculado a la economía del conocimiento o a la economía circular. “Puede haber desarrollos de aplicaciones, sitios web, puede haber desarrollos vinculados a la electrónica, puede haber desarrollos vinculados a tomar algo que hoy es un residuo una corriente residual y volverlo presentar en el mercado”, sumó a su descripción.
La funcionaria recordó que lo importante es que la propuesta o la idea que se vaya a presentar tenga algún factor de innovación, “significa que tenga un factor de innovación ya sea porque es un producto o servicio nuevo que no existe, ya sea porque encontró una nueva forma de producir ese servicio o ese producto, de generarlo, una forma que sea más eficiente, más inclusiva, más amigable con el medio ambiente, o que genera un impacto en el territorio que sea mayor”, formuló. En esa línea adujo que quizás ese proyecto a presentar pueda utilizar o encontrar residuos que hoy son descartados y volver a darles valor para volver a resaltarlos en el mercado.
Agenpia
Dijo que la institución es una asociación civil, que es público-privada, “la Unión Agrícola es uno de nuestros socios fundadores, y la realidad es que siempre en este tipo de iniciativas lo que buscamos es la doble mirada, de poder llegar m lejos y m en profundidad y también entender un poco que está necesitando las empresas alrededor en este ecosistema que pueden nutrirse a partir del desarrollo de nuevos emprendedores”, valoró.
Luciana Gregoret haciendo referencia a la participación de empresas en el certamen dijo que permitió que el el año pasado participen emprendedores de Salta, de Santiago del Estero y de Chaco. “Las ganadoras del año pasado son de la ciudad de Tostado y esto nos ayuda a ampliar, amplificar el impacto que tienen las acciones de la agencia”, fundamentó.
Señaló que el concurso no tiene límites geográficos, “es decir, cualquier emprendedor que esté mirando este contenido se puede postular, lo importante es que su idea esté vinculada a las bases y condiciones del concurso”, desarrolló.
Cierre de inscripciones
“Hoy tenemos el primer cierre de inscripciones y sabemos que a las 23.59 van a aparecer un montón de postulantes, pero hemos decidimos extender una semana más el tiempo de inscripción, es decir las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 3 de septiembre a las 23 y 59 inclusive”, anunció la gerente de Agenpia.
Antes de finalizar recordó que en esta edición está establecido un premio de 10.000 dólares, “que va a decidir cómo se va a distribuir el jurado”, concluyó.
Fuente: RegiónNet.