Avellaneda vivió dos jornadas a puro folclore en el Prelaborde Santa Fe

Avellaneda fue protagonista del Prelaborde Santa Fe, instancia selectiva rumbo a la edición N° 58 del Festival Nacional de Malambo. El mismo tuvo lugar en el emblemático Teatro Máximo Vicentín, el viernes 19 y sábado 20 de septiembre.

Estuvieron presentes en el acto inaugural el Intendente, Gonzalo Braidot; la Secretaria de Cultura, Mónica Sartor; el Diputado Provincial Dionisio Scarpin; el delegado del Prelaborde, Lucas Morzán; y la subdelegada, Antonela Paruzzo.

El Jefe de Gobierno local expresó: “simplemente agradecerles a todos, desde la punta sur de la gota de la provincia de Santa Fe hasta la punta norte tenemos representantes con una calidad espectacular, inimaginable lo que estamos viendo, la calidad del show. Además, destacó la posibilidad de que, por primera vez, el Prelaborde se realice en el norte de la provincia de Santa Fe, subrayando el honor que representa para la ciudad de Avellaneda ser la sede de este encuentro.

En esta edición se vivió una participación masiva y diversa: en música se presentaron 8 competidores en distintas categorías, mientras que en danza participaron más de 130 artistas entre ballets, parejas y solistas. Los rubros abarcaron desde malambo en todas sus categorías, con la presencia de un Campeón Nacional, hasta conjuntos de danza y canto, recitador gauchesco, cuadros costumbristas, paisana nacional de malambo, locutor animador y la premiación a la mejor delegación.

En la mesa de jurados de música y canto del día viernes estuvieron presentes el cantante, guitarrista, autor y compositor Humberto Falcon; la profesora de danza folklórica, bailarina y cantante Carolina Lorenzatti; y el profesor de música Diego Sanvido.

El día sábado, en las categorías de danza y malambo, integraron la mesa de jurado el bailarín Mauro Dellac, el maestro preparador de malambo Pablo Lemos y la licenciada en Folklore Silvina Lafalce.

La subdelegada explicó qué aspectos consideran los jurados al evaluar a bailarines y cantantes: “Este es un selectivo provincial, se realiza uno por cada provincia y luego se accede a la final nacional en enero de 2026. El objetivo principal es encontrar al aspirante a campeón nacional, quien nos representará durante todo un año y se consagrará en el Festival Nacional de Malambo”.

De esta manera, el Pre Laborde en Avellaneda no solo se consolidó como un espacio de encuentro y excelencia artística, sino también como una instancia clave en el camino hacia el Festival Nacional de Malambo. La masiva participación, la calidad de los espectáculos y el compromiso de jurados, organizadores y autoridades se vieron acompañados por un público que colmó el teatro y alentó con cálidos aplausos a cada uno de los artistas.

LOS GANADORES

Malambo juvenil

  • Lisandro Aiassa – San Martín de las Escobas
  • Lucero Bautista – San Jorge

Malambo juvenil especial

  • Martino Cascardo – Labordeboy
  • Esquivel Facundo – Casilda

Malambo de contrapunto a mejor mudanza

  • Maximiliano Ballinari – Arroyo Seco
  • Lucas Peloso – Rosario

Cuarteto combinado de Malambo

  • Renacer Malambo (Daniel Correa, Adrián Correa, Jesús Lizaso, Franco Noguera) – Venado Tuerto
  • El Arrabal (Nicolás Antolin, Lucas Juncos, Lucas Peloso, Damián Ibaldi) – Rosario

Malambo veterano

  • Leandro Ojeda – Alvear
  • Rubén Espíndola – Villa Gobernador Gálvez

Malambo mayor

  • Edgar Corral – Serodino
  • Rubén Forlin – Rosario

Pareja de danza

  • Sandra Moreno y Juan Pablo Palma – San Jorge
  • Verónica Benítez y Ramón Fernández – Reconquista

Conjunto de danza

  • Achalay Danza Folklórica – Serodino
  • Asoc. Civil Ballet Yeroki – Reconquista

Solista de canto

  • Bruno Aquino – Reconquista
  • Alejandro Bressan – Reconquista

Dúo de canto

  • Lapachos en Folk (Victoria Orso y Bruno Aquino) – Reconquista

Solista instrumental

  • Marcos Gavirondo – Reconquista

Recitador gauchesco

  • Mauricio Benítez – Reconquista
  • Manuel Pérez – Tartagal

Locutor animador

  • Belén Ayala – Villa Ocampo

Paisana nacional

  • Lucía Cesari – Casilda
  • Ainara Palma – San Jorge

 

Fuente: Gobierno de Avellaneda.

Deja una respuesta