Avellaneda fortalece vínculos con Europa para impulsar el desarrollo local y la innovación

La ciudad de Avellaneda continúa afianzando su compromiso con un modelo de desarrollo urbano integrado, inclusivo, innovador y sostenible. En el marco del proyecto URB3iS, financiado por la Unión Europea con una inversión superior a los 2 millones de euros, una nueva delegación municipal viajó a Europa para llevar adelante la tercera misión institucional-estratégica, encabezada por el Intendente Gonzalo Braidot.

Durante la visita al Comune di Pordenone, Italia —socio estratégico del proyecto—, la comitiva mantuvo encuentros con representantes locales y de la Unión Europea, principal financiador de URB3iS. En esta instancia se abordaron temas clave vinculados a la formación en innovación y al intercambio laboral entre Avellaneda y la Región del Friuli Venezia Giulia, en articulación con Agenpia y la Conferenza dei Sindaci. Además, se avanzó en un acuerdo que sienta las bases para el hermanamiento entre Avellaneda y Udine, fortaleciendo el lazo histórico entre ambas ciudades. Este vínculo contempla el trabajo conjunto entre ambas localidades, la Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA) y la organización Legacoop, en un proyecto orientado a potenciar el Centro de Desarrollo Rural, con foco en la formación, el desarrollo territorial y las cadenas de valor rurales.

La agenda internacional también incluyó una visita al Eixo Atlántico, entidad que agrupa a 42 municipios del norte de España y Portugal. Allí se retomaron acuerdos previos y se abrieron nuevas posibilidades de cooperación en temas de desarrollo sostenible y planificación urbana, ampliando la red de aliados internacionales de Avellaneda.

A esta misión se sumaron además dos emprendedores representantes de los proyectos ganadores del Concurso de ideas innovadoras “Innpulsate”, ediciones 2023 y 2024: Cubic.Ar y MINKA. Con propuestas vinculadas a la logística y la economía circular, ambos pudieron conocer experiencias inspiradoras en emprendimiento, tecnología y sostenibilidad, reafirmando el compromiso de la ciudad con el talento joven y la economía del conocimiento.

El proyecto URB3iS continúa consolidándose como un eje fundamental para proyectar a Avellaneda hacia un futuro más inclusivo, resiliente y con oportunidades para todos, mediante la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas.

 

Fuente Gobierno de Avellaneda.

Deja una respuesta